Quantcast
Channel: CARNAVAL DE HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"
Viewing all 3965 articles
Browse latest View live

Previa del último día de preliminares (4 de febrero)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"



Cuando nuestra luna se "escuende" nace un "cacho" de bola como ella sola, la misma luna que esta noche se verá sobre la carpa del Gran Teatro, una noche que será delas señaladas dentro del calendario del concurso de agrupaciones. Una noche en la que podremos ver hasta siete actuaciones, tres comparsas, de Cádiz, Huelva y Minas de Riotinto; dos murgas, de la capital y de Bollullos Par del Condado, un cuarteto también de Huelva capital y por supuesto, la séptima será la primera actuación del quinteto que ejerce la función de juez y jurado. En torno a los treinta minutos, más lo estipulado para preparar su puesta en escena, o sea, diez minutos más, es lo que tardará en abrirse las cortinas del Gran Teatro para poder oír el fallo que dictamine cuales son las treinta agrupaciones que acceden a la fase semifinal. Complicado asunto teniendo en cuenta lo parejo de calidad que presentan muchas de las agrupaciones que, por escasos puntos se quedaran fuera o lograrán pasar. Se prevé, ateniéndonos a las bases, que al menos 11 comparsas, 11 murgas y 3 cuartetos seguirán vivos en concurso, lo que suman 25 agrupaciones. Las cinco restantes serán las que mayor puntuación hayan obtenido indistintamente de su modalidad, por lo que creo que en mayor número serán comparsas las que obtengan el ansiado salvoconducto, ya se verá.

Abrirá la función la comparsa debutante y procedente de Cádiz “Los depredadores”, única agrupación de la provincia gaditana inscrita en esta edición. Ellos traen letras y dirección de José Antonio Cheza Martínez y corresponde la creación musical al ya conocido Román José Limón García, al menos así figura en la inscripción presentada para este concurso. Suerte y bienvenidos.

El cuarteto de la peña “Los Pollos” de Huelva vuelve a este escenario tras su última participación en 2012 con “La herencia”. La autoría de las letras pertenecen a Emilio Gutiérrez Rebollo y a José Antonio Alvarado Valladolid, siendo este último el autor de la música y el director de la agrupación. Para este regreso apuestan por el título de “La chicotá”.

También desde Huelva capital y como cierre de este bloque de la noche, la murga “Una chirigota vegana porque a ella le da la gana”, que intervendrán como debutante pese a ser esta agrupación la continuidad de la murag que el pasado año se presentase como “Toni Vallecas…” por la peña “Mingorance”. Las letras son de Ángel Domingo Atienza Díaz, Isaác Alejo Blas y Juan Antonio Martínez Robles. En cuanto al apartado de música corresponde a su director, José Luis Ferrer Poyato y al letrista ya nombrado Ángel Domingo Atienza.

Pasada la media hora del descanso pertinente, abrirá cortinas la comparsa “Gloria bendita” de la localidad de Isla Cristina. Este grupo ya asiduo al concurso, lo hizo en la edición pasada bajo el nombre de “Noche de luna”. Sus letras son de José Antonio Rodríguez Contioso y de la propia agrupación, mientras que música y dirección recaen en Ana María Salas Beltrán.

La última murga en concursar procede de Bollullos Par del Condado, y es la única agrupación de esta localidad inscrita en este edición al concurso. El pasado año debutaron con “Un tipo con suerte” y este año nos presentarán “Antes muerto que sin silla” con letra y música de Israel Clavijo Valdayo, apareciendo también en el apartado de letras Claudio Martín Acosta. Christian Lagares Camacho es el director de esta murga.

Y para final la noche y la fase preliminar, hará su aparición la comparsa “No me piques que te pico” de Minas de Riotinto. La autoría y la dirección son íntegramente de Francisco José Cantero Jiménez y que el año pasado fueron “La diosa”.

Recordarles que al término del veredicto del jurado, se realizará el sorteo de agrupaciones de la fase semifinal en las dependencias del propio teatro, para lo que se recomienda la presencia del representante legal de las agrupaciones, que será el único o en caso de delegación debidamente autorizada quien tenga potestad para realizar cualquier cambio in situ y acceso al sorteo, limitado por el espacio en el que se llevará a cabo.

Suerte a todas las agrupaciones

Comunicado de la Federación "Se amplian las semifinales en un día"

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

La Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval (FOPAC) informa que: atendiendo a las distintas propuestas realizadas por varios colectivos participantes  en el concurso de agrupaciones del Carnaval Colombino, en la que se manifestaba que; las funciones no excediesen de cinco agrupaciones por día, para compatibilizar las jornadas laborales del personal concursante,  asistentes, medios de comunicación, operarios del teatro y la propia organización.
Esta Federación ha resuelto ampliar el calendario de la siguiente fase en un día más. De este modo las semifinales comenzarán el previsto día 9 de febrero y a excepción del día 12 como estaba contemplado, se extenderán hasta el miércoles día 15, concursando diariamente cinco agrupaciones.
Esta Federación hace saber a los abonados, que las entradas para el día añadido podrán ser retiradas en la taquilla del teatro a partir del próximo lunes día 6 en horario de 19.30 a 21.30 horas.


En Huelva a 4 de febrero de 2017

Orden de Semifinales 2017

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

SEMIFINALES XXXIV CONCURSO DE AGRUPACIONES 
CARNAVAL COLOMBINO 2017

JUEVES 9 DE FEBRERO/ 21.30 H 
GRAN TEATRO DE HUELVA

Comparsa
LOS QUE SABEN CONCURSAR
Murga
LOS AUTÉNTICOS COBARDES 
ComparsaLA TIRADA 

D E S C A N S O

MurgaTU TE DISFRAZAS...PO YO NO 
Comparsa LOS CABEZA LOCA 

VIERNES 10 DE FEBRERO/ 21.30 H
GRAN TEATRO DE HUELVA

MurgaNO VAYAS A CONTAR NÁ 
Cuarteto¡QUÉ CRUZ TENGO EN LO ALTO! 
ComparsaLOS CUERDOS

D E S C A N S O

MurgaLOS HEREDEROS DE PEPE BOLLO
Comparsa EN UN LUGAR DEL QUIJOTE 


SÁBADO 11 DE FEBRERO/21.30 H 
GRAN TEATRO DE HUELVA

ComparsaLA COMPARSA MÁGICA
CuartetoLOS PERRY´S MEICHON 
MurgaESTE AÑO NO GANO

D E S C A N S O

ComparsaREY DE REYES 
MurgaEN TU CASA O EN LA MÍA


LUNES 13 DE FEBRERO / 21.30 H 
GRAN TEATRO DE HUELVA

MurgaONDA FOSFOYESOS, TU RADIO ACTIVA
CuartetoLA CHICOTÁ 
ComparsaLOS ASTUTOS

D E S C A N S O

MurgaANTES MUERO QUE SIN SILLA
Comparsa EL ESCUADRÓN DEL SEGUNDO MES

MARTES 14 DE FEBRERO/21.30 H 
GRAN TEATRO DE HUELVA

ComparsaLOS DEPREDADORES 
MurgaDEJA DE PEDÍ QUE NO SOY COFIDÍS
ComparsaLOS PECADORES 

D E S C A N S O

MurgaINSEGURAMENTE POR PRIMERA VEZ 
Comparsa MI BARRIO 

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO/21.30 H 
GRAN TEATRO DE HUELVA

MurgaUNA CHIRIGOTA VEGANA PORQUE A ELLA ...
ComparsaLOS SALVADORES
MurgaCASI NO SALGO 

D E S C A N S O

ComparsaLOS OPTIMÍSTICOS 
MurgaLOS APROVECHAOS 


ORDEN PROVISIONAL

    La taquilla para la venta de entradas para las Semifinales se abrirá al público en el Gran Teatro LUNES 6 de Febrero a las 19.30 horas, siendo el precio de las entradas el mismo que en la fase Preliminar, 10 € Butacas,  8 € Principal y 6 € General. 
No hay entradas para la final.

2017-FALLO DE PRELIMINARES

Espectacular noche la vivida en la penúltima sesión de preliminares.

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

Comenzó la séptima noche del concurso, una noche que s presentaba algo más larga por la inclusión de un grupo más que en días anteriores, lo mismo que que sucede con la última noche de preliminares, pero lejos de cansar, el público se mostró despierto y satisfecho por la variedad de modalidades que actuar, la diversión que propiciaron las murgas y el buen cantar de las comparsas concursantes. Por todo ello y porque coincidían tres grupos de la capital y uno de la vecina Punta Umbría, se colgó el cartel de no hay entradas.


La primera en salir a escena fue la comparsa de Isla Cristina “El plan C”, que desde un almacén donde maquinan la conspiración para sus turbios asuntos, y vestidas al estilo de los gánster de “El padrino”, explican como urdir un plan para llegar a la final del carnaval de la que no bajarán del segundo. La verdad es que acostumbrado a ver a esta agrupación de princesas y sirenas, pues como que me ha gustado el rollito de verlas en plan “malotas. Los pasodobles los dirigieron uno hacia Huelva, donde destacan a su gente por encima de la monumentalidad que posee y cómo hizo piña para salvar al Decano o para recibir a Carolina Marín y en protesta por los recortes en la sanidad, pidiendo que Huelva no calle todavía que aún quedan las fábricas y los fosfoyesos por los que pelear. El segundo hacia Andalucía, del orgullo de ser andaluz y como hemos perdido el norte en una dura crítica hacia Susana Díaz, que entre otras cosas la tacha de haber convertido nuestra autonomía en un sucio burdel, y emulando la letra del himno andaluz nos invitaron a levantarnos contra los farsantes. Buenas letras para este primer pase. En los cuplés bromearon con el pase a las semifinales, con la vuelta de los grandes que se lo pondrán difícil y el soborno que le han hecho al jurado y en el segundo a lo poco que duran las baterías de los móviles. En su popurrí entran en guerra poniendo en marcha su plan C que por muchas argucias que planeen el mejor plan es el compañerismo y la convivencia, el corazón, tener con quien celebrar la fiesta siendo elegante. Buena agrupación.
A continuación el cuarteto de Huelva que dirige Miguel Garrocho, “Los Perry´s Meichon”, tomó el protagonismo en escena. En su parodia interpretan a un par de” hermanas” en la que “una” de orientación homosexual, tiene montada una tienda de animales y la otra, con escasas luces, entra a trabajar con ella. Con la entrada de su primer cliente y las ocurrencias de la más cortita, se producen una serie de simpáticas situaciones en la que participa activamente un chigua gua con acento mexicano que representan vestido y caracterizado al estilo de “Speedy González”. Con la nueva incorporación de Gines Rasero este cuarteto ha ganado enteros, descubriéndonos en él su faceta más cómica. Los cuplés, a un muchacho que le llevaron el perro para lavarlo y los ladridos que daba el perro y daban ellos y, un segundo a al novio que tiene su hermana “chiqui” y el viaje en moto que le dio por la sierra. El tema libre lo continúan con la intervención de un gato, presente en escena desde la tanda de cuplés. El sobrepeso, las ansias de comer y el maltrato animal son algunos de los temas tocados en esta su última pieza que despidieron por pasodoble a ritmo de caja y bombo, deseando que el cuarteto siga creciendo y que no sea cosa de este año.


La cara más desvergonzada de la noche llegó con la intervención y puesta en escena de la murga de Huelva “Tú te disfrazas…Po yo no (en un ensayo de un grupo cualquiera)”. Por fin se desveló el tipo que llevaban, y responde ni más ni menos que a su título, quién lo hubiese dicho. Su tipo es el de una agrupación que por falta de presupuesto salen y se presentan en este concurso sin disfrazar, parodiando continuamente las cosas y los casos que se dan habitualmente en un cuarto de ensayo. Desde sus primeros compases establecieron una comunión con un público que los arropó durante toda su actuación. En el primero de sus pasodobles describen el tipo y el porqué de salir vestidos de este modo, en parte según ellos, por el puesto en que quedaron el pasado año sin coger un duro, pero no es una excusa pues ellos vienen aunque sea vestido de calle. El siguiente de ellos a lo reivindicativo que se ha vuelto el pueblo onubense y el onubensismo que se respira con aires nuevos, pero no comprenden que haya una parte de esta sociedad que sigue enturbiando su nombre y no entiende que esta madre algunos hijos no la quieran. Buena música de pasodoble, bien estructurada y bonita melodía, uno de los que más me ha gustado dentro de la modalidad. En los cuplés bromearon con conejo de su prima y con las bragas que se venden por wallapop en segundo lugar. Hicieron un estribillo sencillo y pegadizo; esto es carnaval, esto es carnaval,,, claro que sí guapi. Muy recurrente.
El popurrí es un escaparate de todo lo que se cuece en un cuarto de ensayo durante cuatro meses para llegar a sacar una agrupación, algo nada fácil como algunos neófitos creen. Buscar el tipo, los disfraces, las letras, la música del repertorio… El repaso a las bases, al jurado, los ensayos en navidad, un ácido recuerdo para el pregonero del pasado año… Buen popurrí y una gran actuación la de esta murga que fue despedida con el público en pie y al grito de chirigota, chirigota.

Pasado el descanso, le tocó el turno a la comparsa de Punta Umbría de la peña “Los Futuristas”
que se presentaban bajo el nombre de “Los Salvadores”. Ante un abstracto telón, de libre interpretación, que recuerda a la obra pictórica “La persistencia” del artista al que representan estos estrambóticos “Salvador Dalí”, que trataban de crear los trazos de un mundo ideal sacándonos de la vulgar y violenta realidad en su presentación. Siempre hay una puerta surrealista para una salida que pinte Dalí como salvador, la magia de los pinceles la traen en su canción y así pintaron valentía para los cobardes, un trozo de pan para el que tiene hambre… llenando la vida de mil colores. En el primero de sus pasodobles hablan del nefasto discurso que dio Donald Trump de manera tan radical sobre los inmigrantes y el muro que pretende construir para frenar la llegada de mejicanos a su país. Ellos aluden a que la misma crueldad que Trump manifiesta la aplicamos nosotros con las vallas de melilla. El segundo de la tanda lo dedican a manifestar que no pierden el tiempo con aquellos que tratan de desmerecer a su grupo y hablan del sueño que tienen de un concurso con toda la provincia unida, que o lo levantamos nosotros o todo es to se va a la mierda. Muy aplaudido este segundo pasodoble con el público en pie. En la parte cupletera de su repertorio arremetieron contra las declaraciones de Fernando Trueba cuando dijo no haberse sentido nunca español, en el que concluyen diciendo que el ser español nunca lo ha visto con “buenos ojos”. Muy ocurrente. La capitalidad gastronómica tomo el protagonismo en el segundo de ellos. En su estribillo afirmaron que la locura que padecen se la deben al Carnaval por alegrarles la vida. Con la visión de la vida de estos locos soñadores desarrollada en su popurrí , en donde se alzan como salvadores por su condición, dejan claro que no están tan locos y con las palabras que dijo un día Dalí; tú se feliz, hazlo por mí que el tiempo se va concluyeron su actuación. Público en pie y palmas por Huelva para una comparsa técnicamente muy completa.

El Gran Teatro se transformó en un estudio radiofónico con la emisión del programa que traía la
murga “Onda Fosfoyesos, tu radio activa”. Tres locutores por una parte daban las más trochas y esperpénticas noticias mientras el resto de la agrupación, hacía las veces de banda sonora de la emisión y de reporteros en momentos puntuales. Cómica y exagerada escenografía que transportó al respetable al mundo de la risa. Los pasodobles cargados de la más crítica tinta negra señalaron la labor llevada a cabo por el presidente de la Federación de Peñas de este carnaval, indicando que se nos muere el carnaval si no tiramos todos del mismo carro y a los personajes del mundo cofrade que siempre tiraron por tierra nuestra fiesta y se tiran entre ellos, a los que en una llamada de atención les recuerdan que cuando acaba febrero muchos de los que aquí estamos nos ponemos un costal. En los cuplés aludieron a la ausencia de algunos autores y agrupaciones en la presente edición, rematando que como no salen los Pollos a ver quién se va llegar este año el jamón de la Colombina. En su segunda pieza volvió a aparecer el tema gastronómico. Mejor el primero que el segundo con una buena música para transmitirlos.” ¡Huelva! Lo que te pasa te lo mereces” era la sintonía de fondo que sonaba a “la Punta el sebo levanta” mientras comenzaban las noticias del popurrí, en la que realizaron varias con conexiones en directo con el Estadio Colombino. Los fosfoyesos, la becaria que trabaja en la emisora y un sinfín de noticias completaron un divertido popurrí que al igual que el global de su actuación resultó muy dinámico.

El broche de esta penúltima sesión de preliminares lo puso la comparsa de Huelva “Mi barrio”, el barrio de la vida, el que sabe de sus vidas y sus verdades. Así comenzaba la
presentación de esta agrupación con un rollito musical pegadizo que te hacía mover el cuerpo al son de sus compases, envueltos por la gravedad del bajo que incorporaban en su interpretación y retumbaba en el interior de los oyentes como auténticos latidos. Representan el barrio de los carnavales, donde todo el mundo cabe, donde invitan a pintarse dos coloretes, al sentir el ambiente de su gente sencilla, a vivir rebelde y tomar sus calles sin callarse, la cultura de los carnavales con la gente de este barrio. El tipo, con ese sombrerito que se gastan recuerda al cantautor del grupo “El barrio” con una pequeña guitarra con toques carnavalescos, camisas oscuras de manga corta cojamente abotonada con un a colorada camiseta enguatada en su interior y unos vaqueros despintados. El conjunto del disfraz está aderezado por detalles alegóricos a la fiesta de febrero, así las cintas de colores, las chapas con los diferentes nombres de las peñas del carnaval onubense y los fragmentos de algunos pasodobles ya antológicos escritos en sus espaldas. En el primero de sus pasodobles vestido con una música de sabor añejo y muy bien llevado en su bonita melodía, daban las gracias a Huelva por el reconocimiento y la acogida que tuvo su agrupación el pasado año en su debut. Para el segundo enfocaron sus letras a lo ocurrido con el fallido intento de un rociero devoto de la virgen del Rocío que en la Hermandad de Emigrantes trató de ser su Hermano Mayor, siendo “el Beni” despreciado y negado su sueño por su condición homosexual. Metiéndose en el pellejo de este rociero “Beni” se dirige a su Virgen pidiendo que perdone a esos buenos rocieros que le ofendieron y ojalá la quieran como él la quiere. Pasodoble que tuvo un gran calado en el público que reaccionó levantándose de sus asientos y aplaudiendo fuertemente esta letra. En los cuplés arremeten con contra uno de sus componentes, solteros, bien criado y con muchas ganas de comer que se presentó al programa ese done cenan durante la cita y n el segundo en referencia a los tipos de animales presentados en este concurso. Su estribillo se hace pegadizo y toma la dinámica y festera y callejera que tiene su presentación el popurrí que se escuchó a continuación. En él nos cantaron la vida de su barrio sin callarse nada, el barrio de los carnavales, el que se llena de coplas por febrero. Recuerdan cuando su barrio era el templo referente relatando los carnavales de los años ochenta y noventa de nuestra fiesta. Advierten que el carnavalero ya no es un inculto y que lucha por su libertad, que no se calla, resaltando su estilo desenfadada de vivir y entender la vida. Un paseo por el barrio nos evoca el recuerdo de algunas peñas y algunos autores que comenzaron en la fiesta, rematando con la más antigua en activo; La Colombina, que siempre tiene abierta sus puertas. De gran belleza su interpretación y muy emotiva para los carnavaleros choqueros, de las de vellitos de punta. En su conjunto su popurrí, así como el repertorio de esta agrupación de buen cantar tiene algo por encima de todo, que engancha, y así lo rubricó el público puesto en pie con palmas por Huelva.

La magia del carnaval sirvió de talismán para el Recreativo de Huelva

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"



El 
partido de fútbol librado en el Nuevo Estadio Colombino de la capital onubense entre el Recreativo de Huelva y el Villanovense, se salvó con un tanto a favor del equipo local.

En este duelo estuvo presente la corte de honor del Carnaval Colombino, encabezada por las choqueras Mayor e Infantil, las señoritas Laura Alvarado Maldonado y María Victoria González Serrano, que realizaron el saque de honor de este encuentro. Posteriormente estuvieron invitadas al Palco Presidencial donde vivieron el partido junto al presidente del Club Decano Manuel Zambrano y del alcalde de Huelva Gabriel Cruz, así como una representación oficial de la Federación y la actual Insignia de Oro de estas carnestolendas.

Este acto del “Saque de honor” que tradicionalmente viene realizándose desde los carnavales de 1986, tiene un denominador común, que el recreativo nunca ha perdido un encuentro en los que ha estado presente la corte carnavalera. La afición del carnaval, recreativista de condición, siempre ha apoyado al Recreativo, especialmente en sus horas más bajas y desde aquí lanzo la propuesta de abrir las puertas del estadio al mundo de la máscara el día que en que se produzca este “Saque de honor”, ya que lamentablemente sobran localidades en el estadio para poder hacerlo tal y como comenzó siendo en un principio.


María Paz González y Noemí González, reinas del Carnaval de Ayamonte

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


María Paz González Gómez y Noemí González de la Concepción fueron elegidas este fin de semana reinas del Carnaval de Ayamonte 2017 juvenil e infantil, respectivamente, en dos galas organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación de Carnavaleros, celebradas en el Auditorio Amador Jiménez de la localidad fronteriza.

María paz González Gómez es la nueva reina de las Fiestas de la Alegría de Ayamonte. La joven fue elegida en la noche del sábado en el transcurso de un gran espectáculo, presentado por Rocío González Raposo, en el que las damas de la corte juvenil del carnaval ayamontino interpretaron diversos bailes en el marco de una gala que ha despertado una gran expectación. La reina fue elegida de entre las siete aspirantes por un jurado que estaba integrado por Bella López López, de la ACIPA (Asociación de Carnaval de Isla Cristina); Francisco Manuel Obes Esparragoso, concejal Turismo en el Ayuntamiento de Cortelazor; y Sergio García Navarro, animador.

La corte está compuesta, además de por la flamante reina, por sus seis damas, Cecilia López de los Ángeles, Cristina Rodríguez Tierra, Isabel María Oliva López, María Cristina Carnacea Rodríguez, Pilar Monteagudo González y Toñi Miñana González.

La nueva reina de las carnestolendas ayamontinas se mostró muy emocionada, feliz y agradecida. La joven recibió la felicitación de sus compañeras de corte, así como de sus familiares y del alcalde de la ciudad, Alberto Fernández, presente en el acto.


Por su parte, Noemí González de la Concepción, alumna del colegio “Virgen del Carmen”, de Punta del Moral, es la nueva reina infantil de Las Fiestas de la Alegría de Ayamonte. El duende del Carnaval la eligió este domingo en el transcurso de una gala organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación de Carnavaleros, que se celebró en el Auditorio Amador Jiménez de la localidad fronteriza, y que hizo las delicias del numeroso público asistente, que llenaba por completo el recinto. Un gran espectáculo inspirado en el mundo de “Alicia en el país de las maravillas” que fue presentado por Inma Callejo.

La nueva reina se mostró muy emocionada y feliz tras encontrar en su globo el anillo que la convertía en la representante infantil de los carnavales de su ciudad. La pequeña recibió la felicitación de sus compañeras y de las componentes de la corte juvenil, presentes en el acto, así como de sus familiares y del alcalde de la ciudad, Alberto Fernández. Yolanda Martín Felipe, reina infantil del pasado año, fue la encargada de imponer la banda a su sucesora.

La corte infantil del carnaval de la Puerta de España está integrada, además de por la flamante reina, por las niñas Carmen Alfonso Martín y Coral Raposo Espina, del CEIP “Galdames”; Erika Montoro López y Lucía Jesús Abreu, del colegio “Moreno y Chacón”; Evelyn Gómez Giraldo y Paula Miñana Lázaro, de “Padre Jesús”; y Marta Hernández Ferrer y Rocío Martín Ríos, del “Rodrigo de Xerez”.

La coronación de las nuevas reinas del Carnaval ayamontino tendrá lugar el próximo domingo en el Paseo de La Ribera.

Fuente: Huelvaya.es

‘Juan el pandullo’, Premio ‘El patitas’ del Carnaval de Isla

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

Desde que el pasado mes de diciembre se presentaran las Cortes de Honor y se eligieran a las Reinas del Carnaval de Isla Cristina, la ciudad se prepara para celebrar sus fiestas más conocidas y reconocidas, Declaradas Bien de Interés Turístico Andaluz desde 2010, los Carnavales, que este año tendrán lugar del 11 de febrero al 5 de marzo.

Y aunque la fecha de arranque será el sábado 11 de febrero, antes se sucederán varios actos como el que tenía lugar este sábado en el Espacio Capitana de la localidad: la entrega del primero de los premios carnavaleros que se otorgarán en el transcurso de las fiestas, el Manuel Fragoso ‘El Patitas’ que cada año otorga la FIPAC, Federación Isleña de Peñas y Asociaciones Carnavaleras y que este año ha recaído en Juan Romero Alcaide, conocido cariñosamente por todos los isleños como ‘Juan el Pandullo’.

Un premio que distingue la participación de personas, peñas o asociaciones al Carnaval de calle con sus disfraces e ingenio y que, como cabe añadir, tradicionalmente era entregado el domingo de piñatas pero el pasado año se adelantaba en el calendario para darle más realce dentro de las fiestas.

El galardón se entregaba en un acto al que asistía, en representación del Ayuntamiento, la alcaldesa de Isla Cristina, Antonia Grao, y el primer teniente de alcalde y concejal de Festejos, Francisco González, así como la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Montserrat Márquez, los tenientes de alcalde, José Pérez y Carlos Guarch, y la concejala Ana Belén Barros, quienes acompañaron al resto de miembros de esta entidad que engloba a la distintas peñas y asociaciones del Carnaval, presidida por Bella López.

Asimismo se encontraban presentes las Cortes de Honor Infantil y Juvenil y sus Reinas, María Arriaza y Cristina Silva, a quienes la FIPAC les entregaba unos presentes.

El homenajeado recogía muy emocionado la placa diseñada por José Monclova y daba las gracias “a todos los que me habéis apoyado y votado, especialmente a mi familia que se que se sienten muy orgullosos de esto”.

La jornada finalizaba con la entrega de unos regalos de la firma Karin Coll a las Cortes y Reinas, Infantil y Juvenil.

Fuente: Huelvaya.es

Lo que deparó la última sesión de preliminares

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

La última noche de preliminares del concurso de agrupaciones del Carnaval Colombino, en la que participaron tres comparsas, dos murgas y un cuarteto de las localidades de Cádiz, Huelva, Isla Cristina, Bollullos Par del Condado y Minas de Riotinto.




Comenzó el espectáculo con la única comparsa de Cádiz inscrita en el concurso, que bajo el nombre de “Los depredadores” se presentaron elegante y ciudadamente vestidos con trajes de chaqueta de corte largo, chalequillo y chistera, representando al magnate, al pudiente de dinero y poder dentro del orden social. En su chistera un calavera con huesos, simbolizando la muerte , en sus manos los cásicos guantes de matón, de cuero negro con dedos al descubierto y los zapatos acharolados a dos colores y muy lujosos, típicos de la más refinada y dominante mafia. En su telón una urbe cualquiera, donde destacaban bancos y grandes compañías que elevaban sus altas torres como símbolo imperialista de la sociedad en que vivimos. El color dominante en sus ropajes es el morado, quiero imaginar que es como se lo hacen pasar a sus víctimas, con algún que otro zarpazo en brazos y chistera dejando visible el rojo de su sangre fruto de sus encarnizadas peleas. Inició uno de estos comparsitas su presentación advirtiendo a todos de los depredadores, y a prepararnos para convertirnos en un montón de huesos dejando de ser humanos. A ritmo de salsa se describieron adjetivamente como simpáticos, galanes, cautivadores, cazadores, inteligentes, embaucadores… que viven sacando provecho de nuestras miserias, pobrezas, carencias, perdidas… devoradores sin remordimientos, aquellos que describía en el tipo, que en menos que canta un gallo nos harán ser un montón de huesos. Comenzaron la tanda de pasodobles con una primera letra en la que dándose por aludidos en los comentarios y críticas hacia ellos por su participación en este concurso, se defendieron alegando que sin querer engañarnos, su madre es su madre y no van querer nunca a otra como a su capital, pero que vienen porque consideraban tener una deuda con Huelva por el amor de Manuel Carrasco a su bahía y las gargantas de Ale Molina y Fali Ramos, terminando que sin guardar rencor ellos nunca nos cerrarán las puertas de Cádiz. La respuesta del público fue inmediata que puesto en pie aplaudió fuertemente este pasodoble con palmas por Huelva. Para el segundo de sus pasodobles narraron la historia de un homosexual como si el amor que siente fuese una enfermedad terminal, algo incurable y giran arremetiendo contra la derecha más conservadora y la iglesia, tachándolos de enfermos de rencor e ignorancia, a los que les cuestiona; quien tendrá más cerca el cielo, si los carroñeros o los que profesan amor verdadero. Buen pasodoble. Los cuplés de buen corte musical lo dedicaron a los payasos asesinos y lo más importante para una madre, que le devuelvan los tupperware. Remataron su actuación con la interpretación de su popurrí, en el destapan a los buitres, a los carroñeros y los depredadores de esta sociedad y del carnaval.Hubo también espacio para tratar de manera sensual una cuarteta dirigida a por la que sus huesos muere. Gran agrupación que se suma a la pelea.



La segunda agrupación nos llegó desde la peña de “Los Pollos”. Reapareció un cuarteto que hacía ya cuatro años que no salía y que se presenta bajo el nombre de “La chicotá” recreando la cocina y el restaurante ficticio del programa de “Chicote”. El cocinero, el camarero, el cliente, el niño, el comensal y por su puesto Chicote, caracterizado por Pepe Alvarado. Este cuarteto reúne al cuartetero más longevo en activo de nuestro carnaval “Araujo” que hace las veces de camarero y, al de más corta edad, “Emilín” (hijo de Emilio Gutiérrez). Toda la parodia se realiza siguiendo el guion del popular programa, un restaurante donde el servicio, la comida y la higiene deja mucho que desear y al que se le suma la crítica culinaria del Chicote, al que ellos llaman “Cipote”, dándose en ella unos sucesos realmente divertidos en la que los golpes de unos y otros, pero en especial los del cocinero, Pepe “Gorka”, que debuta en la modalidad, arrancaron continuamente la risa de un teatro que se enganchó a la parodia desde el minuto cero. Sus cuplés dedicados a lo que ha cambiado la cocina últimamente con la mestura de ingredientes y a lo que está pasando un amigo para perder kilos. Concluyeron con un popurrí donde intercalaron distintos temas a los que le sacaron su chiste, todo ello en relación al tipo gastronómico que traían. Gran cuarteto que optará a todo.




“Una chirigota vegana porque a ella le da la gana” inició su presentación tras la alocución de una voz en of que aclaraba que era un persona vegana. Cuentan como conocieron a la Juana, una muchacha vegana que para conquistarla no tuvieron más remedio que hacerse veganos y no comer carnes ni nada del cerdo, solo alimentos vegetales. El primer pasodoble a la alcaldía que en Huelva duró 20 años, sacándole los colores y a la contra, alabando a su sucesor del que esperan no haga que se arrepientan de haberle cantado esto. En segundo lugar el pasodoble fue dirigido a los que buscan el protagonismo en estos carnavales, a los que abandonan a sus amigos por salir con grupos más punteros y rindiendo sus respetos al que hace todo lo contrario loco por este veneno del carnaval, siendo un ejemplo a seguir Diego Arenas es su pregonero. En los cuplés salió a la palestra la moda de los regalos al jurado en relación al tipo que llevan las agrupaciones, y ellos como van de veganos les han traído un nabo. En el siguiente cuentan la historia de un ligue que se echaron y el tamaño de la regla que tenía guardado. En el popurrí de estos campestres hortelanos relatan el día a día como veganos y lo hartos que están del verde.

Tras el descanso abrió el telón la murga de Bollullos Par del Condado “Antes muerto que

sin silla”, que representaban al público del propio patio de butacas del Gran Teatro, con un telón de fondo de toda la “Bombonera” tal cual se ve desde el escenario. Estos murguistas animaban desde el escenario como si los que cantasen estuviesen el patio de butacas, encontrando apoyo desde un principio por sus propios seguidores, siguiéndoles a lo largo de la actuación el resto del público presente que se fue contagiando. Describen en su presentación lo que hace el público cuando canta una grupo u otro, además de tener un recuerdo para para con el grito de guerra de Juani Manzano y se pelean por estar en primera fila, pues como dice su título; antes muero que sin silla. Cantaron agradeciendo por la respuesta del Gran Teatro, al calor que le brindó su público el año pasado en su debut, alegando que seguirán viniendo queden como queden en el concurso. Tras este primer pasodoble, realizaron un segundo de manera crítica hacia la sanidad, utilizando para ello la narrativa de un día una visita al Infanta Elena. En los cuplés se acordaron de Carolina Marín y remataron diciendo que cualquiera le gana en una final a la chirigota de Villarrasa. El segundo de ellos hace alusión a que como buen público se han visto todas las preliminares, citando en su letra a la comparsa de Cádiz que abrió sesión y posteriormente nombran a su propia agrupación, que en plan chistoso y sin querer influenciar al jurado piden que no pasen las punteras pero si a semifinales la de Bollullos. Su estribillo está compuesto por los gritos usuales que el público le dedica a las agrupaciones para jalearlas, lo que provoca la respuesta idéntica en el verdadero público. El popurrí dedica una cuarteta a la cola de la taquilla del teatro y consiguieron enganchar a todo el teatro siguiéndoles el juego a base de palmas. El bocadillo y el botellón que llevan escondido a la sesión fue otra de las cuartetas con la que terminaron comprometidos tras bebérselo y algunos otros puntos con los que se divirtió el respetable.

Tras la modificación en el orden de actuación serían dos comparsas las que cerrasen esta última
noche de preliminar. La primera de ellas fue la de la localidad de Isla Cristina “Gloria bendita” que traía un personal muy joven entre sus filas. El telón de fondo dejaba ver un tablero de ajedrez donde sus fichas eran personas movidas por una mano que los retiraba de la partida. El grupo vestía de blanco y rojo, con alas blancas como la de la representación de los ángeles y portando un tridente como los del demonio. Tras su presentación queda más claro el asunto, son almas que en el limbo deciden entre el bien o el mal, donde van a ir a parar, pero no quieren marcharse se quieren quedar como espíritus en el sitio donde vivieron porque es la gloria bendita.
La letra del primer pasodoble es una llamada de atención a la libertad que sienten de opinar como cualquiera que se sube las tablas, dar su opinión y criticar para decir que este concurso necesita que sea limpio y puro, que no se hagan las bases a gusto de algunos y termina señalando al jurado al que le pida que no mire nombres, ni si son hombres o mujeres, que sean justo para darle a Huelva los carnavales que merecen. En la del segundo denuncian el robo que se les hace de la infancia a esos niños que tienen a sus padres separados y en este caso ella no deja que el padre pueda verlo.
Los cuplés fueron dedicados al tipo de la agrupación que dicen que puede ser complicado, y dan una retahíla de cosas que son complicadas, como poner bien un prospecto después de abrirlo. En el segundo vuelven a incidir en el tipo, del lado bueno y malo que representa, dando un repaso por sus elementos y terminan diciendo que tienen un bonito moño.
En su popurrí invitan a vivir la vida porque todos tenemos el mismo final, esta es una partida que tenemos que jugar hasta el momento en que seamos retirados del tablero. Vive como si fuera mañana el final.

Y la última agrupación de las participantes nos llegó desde Minas de Riotinto, con el nombre de
“No me piques que te pico”. Toda un enjambre de abejas salidas de entre las flores de su telón. Bonito disfraz el que nos trajeron con unos espectaculares sombreros, donde se representaba la misión de cada una de estas abejas dentro de su sociedad, las obreras, las recolectoras, los zánganos, las guardianas, las nodrizas…y por supuesto la reina. En su presentación dicen que aquí nadie es imprescindible, que todas son necesarias y todas contribuyen arrimando el hombro sin escaquearse contribuyendo. Extrapolan este concepto a la vida misma y metafóricamente dicen querer vivir su vida sin meterse con nadie, pero si me picas…te pico.
El amor del autor sale a la luz hecha copla por las doce razones que están en el escenario, por las que sigue saliendo y sacando esta agrupación. Bonita y emotiva dedicatoria la de este primer pasodoble, la música también resulta muy agradable interpretada en sus voces.
El segundo pasodoble da a entender que va contra la iglesia, por aquellos que desde ella venden a un dios equivocado, que dios es todo lo contrario y la vida es más natural. No te encierres en la iglesia y no reces más padres nuestros.
Los cuplés siguiendo el tipo, uno a las abejas hacen mieles y según lo que recolectan sabe de una manera u otra y un día en la sierra probaron de una planta que as puso muy contentas. Y otro a las dietas y al sacrificio de llevarlas. Ellas practican la del cucurucho. No vivas para trabajar, trabaja para vivir y no se te olvide nunca ser feliz, eso es lo que no decían en su estribillo.
El popurrí va a caballo entre el tipo que representan y la reivindicación de las mujeres en la sociedad, y donde queda hueco para hablar del amor. Buena comparsa que me ha sorprendido por la evolución que está teniendo.

2017-SI LO SÉ...NO SUBO (Preliminares)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


Murga
Beas

Letras: Juan Manuel Becerril Domínguez 
Música: Sebastián Blaco García y Juan Manuel Becerril Domínguez 
Dirección: Sebastián Blanco García 

Tipo: Famosos elegidos del mundo de la canción ya desaparecidos; Nino Bravo, Machín, Rocío Jurado, Lola Flores, Paco Toronjo… todos ellos reunidos en un rincón del cielo.

15º Preliminares Carnaval Colombino 2017

(Actuación en Preliminares)

Componentes

Cayetano Delgado Quintero  -Caja
José Luís González Oribe -Bombo
Juan Manuel Becerril Domínguez -Guitarra

Juan Jesús Muñiz Vázquez -Octavilla
Francisco Martín Toscano Fernández -Octavilla
Rafael Quintero Domínguez -Tenor
Fernando Bardallo González -Tenor
Juan Manuel Fernández Pérez -Tenor
Pedro romero Durán -Tenor
Sergio Leñero Gutiérrez -Tenor
Víctor Manuel Gómez De la Rosa -Tenor


Años anteriores

2016-(No salieron)

2015-LA ÚLTIMA NOCHE BUENA (10º Semifinales) -De Juan Manuel Becerril y Juan Antono Parreño.

2014-LOS TRANSFERIBLES (9º Semifinales-De Juan Manuel Becerril, Juan Antonio Parreño y Sebastián Borrero /DEBUTANTE

2017-LOS ILEGALES (Preliminares)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


Comparsa
Peña El Farol: Fundada en 1999 -Huelva.

Letras: Calixto Pérez Gutiérrez 
Música: Adrián Tobal González y David González Muiño
Dirección: Adrián Tobal González.

17º Preliminares Carnaval Colombino 2017

(Preliminares)

Componentes:

Felipe Ortega Maestre -Caja
Jesús Domínguez Aguilera -Bombo

David González Muiño -Guitarra/Púa
José Domingo Gómez Romero -Guitarra
José Carlos Campomanes Cortés -Guitarra

José Cartes Hidalgo -Segunda
Ernesto Maestre Pérez -Segunda
Francisco Cataluña Puente -Segunda
Jorge Luis López Bahamonde -Alto
Adrián Tobal González -Alto

Samuel Garzón Medina -Alto
Antonio José Gómez Real -Alto
Manuel Jesús Suárez Montes -Tenor
Diego Arenas Pizarro -Tenor
Rubén Iván Fernández González -Tenor
Juan Antonio Vizcaya Pacheco -Tenor

Francisco José Rueda García -Tenor


Años anteriores de la peña:

2016-INSOMNIO (15º Semifinales) -De Calixto Pérez, Adrián Tobal y David González

2015-EL QUITASUEÑO (6º Semifinales-De Calixto Pérez y Diego Vega

2014-AZULES Y ROJOS (8º Semifinales-De Diego Vega y Rafael García

2013-LA TROVA (19º Semifinales-De Diego Vega y Rafael García /NUEVO GRUPO

2011-12- (No salieron) 

2010-LAS TREINTA MONEDAS (4º Premio-De David Andújar Bahamonde y Diego Vega

2009-EL CASTILLO DE LOS LOCOS (4º Premio-De Jesús Manuel Perojil y Diego Vega

2008-EL REINO DE LA ALEGRÍA (5º Primer Accésit /1º Premio Local /4º Premio Prov. Valverde del Cno.-De Blas Miguel hernández, Diego Vega y Jesuli Perojil

2001-2007-(No salieron)

2000-EL PUENTE DE LOS SUSPIROS (4º Premio-De Blas Miguel Hernández y Diego Vega /NUEVO GRUPO Y NUEVA PEÑA "Fusión de componentes y autores de las comparsas de Ventaneros y La Noria" /Peña El Farol en adelante

2017-PERRAVIEJA (Preliminares)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"



Comparsa
Sevilla

Letras: Francisco Javier Ramos Rueda
Música: Román José Limón García
Dirección: Eva García Morales


Tipo: Viudas a cargo de hijos, aquellas mujeres que en la Guerra Civil Española y en consecuencia en su triste postguerra tuvieron que ingeniárselas para sacar a su familia adelante mediante el estraperlo, una forma ilícita de mercado negro en la que no se pagaba impuestos o tasas, principalmente de productos de primera necesidad caros y escasos en la época.

15º Preliminares Carnaval Colombino 2017

Componentes

José María Lozano Fernández -Caja
Juan José González Rodríguez -Bombo
Miguel Ángel cuadrado García -Guitarra
Juan Manuel Hernández Rodríguez -Guitarra
Álvara Pérez Ferrera -Guitarra
María del Mar González Torrente -Segunda
María Haldón Luna -Segunda
Verónica Soto García -Segunda
María García Bobo -Contalto
Eva García Morales -Octavilla
Marta García Morales -Octavilla
Melania Serrano Pedregosa -Octavilla
Verónica Andreu Suárez -Tenor
Sheyla Sánchez Heredia -Tenor

DEBUTANTE EN EL CONCURSO

Años anteriores

2016-EL ORIGEN -De Francisco Javier Ramos, Román José Limón y Eva García

2015-LA LOCA DEL PARQUE -De Francisco Javier Ramos, Román José Limón y Eva García

2017-HIENAS (Preliminares)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

Comparsa
Pino Montano -Sevilla

Letras: Alejandro Arteaga Ramírez
Música: Pedro Fernández Herrera
Dirección: Juan José Barragán Pineda

Tipo: Hienas carroñeras en un mundo de fieras.

18º Preliminares Carnaval Colombino 2017

(Preliminares)

Componentes

José Miguel fresno Santiago -Caja
JAlejandro Arteaga Ramírez -Bombo
Páblo Franco Toscano -Guitarra /Púa
Francisco Israel Hebles Duvison -Guitarra
Alberto Delgado Lafuente -Guitarra
Adrián Lozano Fernández -Segunda
Eleoy Gómez Naranjo -Segunda
Juan De Dios Olmo Pulido -Contralto
Daniel Sánchez Gasco Octavilla

Abrahan Muñoz Cabrera -Octavilla
José Carlos Garrido Moreno -Octavilla
Juan Carlos MOra Moreno -Octavilla
Alejandro Pastelero Ortiz -Octavilla
Juan José Barragán Pineda -Tenor
Abelardo Miguel Cabeza -Tenor

Alberto Sánchez Mallado -Tenor
David Martínez Luna -Tenor

Años anteriores

2016-LAS MIL Y UNA NOCHE -De pedro Fernández y Juanma Hernández

2015-LA CALLEJERA (5º Carmona /Primer Premio La Rinconada) -De Juanma Hernández y Víctor Morales

2014-A TIENTAS (29º Preliminares) -De David Campano, Pedro Fernández y Víctor Moro /DEBUTANTE

2017-CON LOS HUEVOS EN LA NUCA (Preliminares)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


Murga
Cartaya

Letras: Javier Espinosa Cano
Música: Sergio Carrasco Rodríguez, José Manuel Mora Lorencio y José Carrasco Rodríguez.
Dirección: José Manuel Mora Lorencio

Tipo: Torero triunfante de una faena a hombros de un aficionado.
Maquillaje: Silvia Batista Borrero

14º Preliminares Carnaval Colombino 2017

(Preliminares)

Componentes

David Paniagua Chincoa -Caja
José Antonio González Pereles -Bombo
José Manuel Silva González -Guitarra
José Antonio González Ramírez -Guitarra
José María Moreno Rodríguez -Segunda
José Manuel Mora Lorencio -Segunda
Alejandro González Ramírez -Tenor/Alto
Sergio Carrasco Rodríguez -Tenor/Alto
Manuel Jesús Pereira Rodríguez -Tenor/Alto
Simón Pereira Maestre -Tenor
Pedro julio Martínez Tenorio -Tenor
Andrés Abrio Picón -Tenor
José A. De Santos De la Cerda -Tenor
Manuel Zamorano Ortega -Tenor
José Manuel González Pereda

DEBUTANTE EN EL CONCURSO

Años anteriores

2016-VILLA ARRIBA, VILLA ABAJO

2017-LA CONDESA DEL SUR (Preliminares)

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"



Comparsa
Carmela -Punta Umbría

Letras: Julia Cordero López
Música: Francisco Javier Tinoco Tinoco Y Jennifer De los Reyes Estévez.
Dirección: Francisco Javier Tinoco Tinoco

Tipo: Alegoría de Andalucía personificada en la mujer.
Luces y atrezos: Narciso Coronel Coronel y Manuel Jesús Rodríguez Vega.

21º Preliminares Carnaval Colombino 2017

(Preliminares)

Componentes

María De lña Rosa García -Bombo
Juan Luis Camacho Ruiz -Caja
Gabriel González Romero -Guitarra
Francisco Javier Tinoco Tinoco -Guitarra

Rosa Morales González -Guitarra
Julia Cordero López -Tenor
Milagros Martín Pérez -Tenor

Jennifer De los Reyes Estévez -Tenor
Mercedes Gómez  De los Reyes -Tenor
María José Tinoco Sánchez -Tenor
Nazaret Rodríguez Hierro -Tenor
Rocío Tinoco Tinoco -Tenor
Cinta del Rocío Cordero Rodríguez -Tenor
Diana De la Rosa García -Tenor
Carmen Rodríguez Mora -Tenor
Carmen Luján Rodríguez -Tenor


Años anteriores

2016-A TU SALUD (14º Preliminares) -De Francisco Javier Tinoco

2015-LA MUÑECA (12º Semifinales) -De Francisco Javier Tinoco.

2014-PASAJEROS AL TREN (20º Preliminares-De Francisco Javier Tinoco, Arancha Cordero, Jorge González, Ana María Martín y Rocío del Carmen Olaya

2013-LA ALCOBA DE LA EMPERATRIZ (24º Preliminares-De Francisco Javier Tinoco /DEBUTANTE

2012-LA FIESTA DE LA LIBERTAD -De Francisco Javier Tinoco /(Fuera de concurso)

2011- LA LLAVE DE LOS SUEÑOS -De Francisco Javier Tinoco / (Fuera de Concurso)

2010- CARMELA  -De Francisco Javier Tinoco y Escuela Municipal de Música de Punta Umbría (Fuera de Concurso)

El Carnaval tomará Isla Cristina desde este fin de semana

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


Este próximo fin de semana Isla Cristina se sumergirá de lleno en su fiesta más importante y seguida por los isleños, sus afamados Carnavales, declarados Fiesta de Interés Turístico Andaluz.

Todo comenzará el viernes, 10 de febrero, cuando a partir de las 13,00 horas, la Avenida del Carnaval, frente al Teatro Municipal “Horacio Noguera”, templo de las cantinelas carnavaleras isleñas, acoja el homenaje que el ayuntamiento y el pueblo de Isla Cristina, va a rendir a los primeros carnavaleros que ayudaron a engrandecer la fiesta. Aprovechando el cincuenta aniversario del concurso contemporáneo de agrupaciones que se celebra este año, la Delegación de Festejos, ha querido homenajear a diferentes carnavaleros con la instalación de un báculo que albergará los nombres de algunos comparsistas, murguistas u organizadores de actos tan importantes en la fiesta como el Miércoles de Ceniza o Entierro de la Sardina.

Al día siguiente, el sabado, 11 de febrero, a las 12,30 horas, se inaugura la Ruta del Carnaval, la misma que fuera presentada públicamente en la última edición de Fitur. Con partida desde la sede del Departamento de Turismo, el Patio San Francisco y llegara hasta el mismo teatro municipal, una informadora turística irá explicando las diferentes “paradas” ante lugares emblemáticos de la fiesta local.

Ya por la noche, llegará el turno de la fantasía y el espectáculo con mayúsculas, ya que se procederá al rito de coronar a las reinas del carnaval, ante la presencia de su Corte de Honor, autoridades y un teatro a rebosar y con todas las entradas vendidas desde hace días. Por lo tanto, la reina infantil, María Arriaza Rodríguez y su homónima juvenil, Cristina Silva Castro, acompañadas de sus respectivas Damas de Honor, recibirán de sus predecesoras, las coronas y cetros que las investirán como máximas exponentes del Carnaval de Isla Cristina para todo este 2017.

Las Galas de Coronación, que se celebra en el Teatro Municipal “Horacio Noguera”, serán temáticas y alusivas al antiguo Egipto, con un guión previo, vestuario exclusivo para el espectáculo, acompañado de banda sonora y presentación de todas y cada una de las niñas y mujeres que componen el séquito real. Durante más de dos horas, con alguna que otra actuación carnavalera de por medio, todas irán desfilando por el escenario del teatro para que familiares y público en general, puedan observarlas con detenimiento.

El domingo llega el Pregón del Carnaval que, cada año, organiza la Peña Carnavalera “Los Espaciales” y que el pueblo ha hecho como propio. Será a partir de las 11,45 horas en el mismo teatro municipal, siendo este año el encargado de engrandecer la Fiesta isleña, el comparsista Manuel González Gutiérrez “El Tubito”, afamado director de agrupaciones. Y justo después, una vez finalizado el pregón, el millar de asistentes se dirigirán hasta la Avenida Gran Vía, justo enfrente de donde se ubicaba el anterior teatro, donde esperarán otros cientos para celebrar el Pitisco Carnavalero, donde se ofrecen los productos típicos isleños como marisco, gambas, atún y otros.

Y a partir de aquí, el carnaval ya es imparable y el jueves, 16 de febrero, comienza el 50ª edición del Concurso de Comparsas, Murgas y Coros que, durante nueve días, cantará los acontecimientos más destacados acaecidos durante el año, en Isla Cristina y fuera de ella, tanto en tono serio como jocoso. Después llegará el Desfile de Carrozas y Disfraces, la semana de disfraces callejeros con su Entierro de la Sardina, finalizando 5 de Marzo, con el Domingo de Piñatas.

Fuente: Huelvaya.es

Ocho agrupaciones actuarán en la muestra del Carnaval de Lepe

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


El Teatro Municipal “Alcalde Juan Manuel Santana” de Lepe acoge el viernes 10 y el sábado 11 de febrero, a partir de las 21.30 horas, las dos galas de Carnaval previstas este año y organizadas por la Peña Carnavalera “La Jabá” de Lepe.

Serán un total de 8 agrupaciones de Carnaval y actuarán ambos días: Escuela de Carnaval con “Menú Carnaval” (Director: Ángel Oria), chirigota “Esto es la ostia” (Director: Felipe Manguiano); comparsa femenina “Suffragatte” (Directora: Milagros Castañeda); chirigota “Los indecisos” (Director: Paco Cordero); chirigota “Por quejarse que no quede” (Director: Espiri); comparsa “El prestamista” (Director: Benito Fernández); chirigota “Este año pegamos el pelotazo” (Director: Juanma Moralla) y chirigota femenina “Chirigótica”. (Directora: Loli Lozana).

Las entradas de la muestra de agrupaciones del Carnaval de Lepe 2017 se encuentran ya a la venta, al precio: 5 euros, en www.tickentradas.com y en la taquilla del Teatro Municipal “Alcalde Juan Manuel Santana” de Lepe, abierta de lunes a viernes con horario de mañana, de 10.30 a 13.30 horas y de tarde, de 17.00 a 20.30 horas. Así como dos horas antes de los espectáculos. Más información en el teléfono 959645149.

La programación del Carnaval de Lepe 2017 continuará el viernes, 17 de febrero con el desfile infantil y el indulto del lápiz, en los que participarán los centros educativos de la localidad.

El sábado, 18 de febrero, está programado el Carnaval de Calle, previo al Gran Desfile del Carnaval el domingo, 19 de febrero, a partir de las 15,30 horas con un amplio recorrido programado con salida desde el Campo Municipal de Fútbol y recorrido por la calle Rubalcaba, avda. Arboleda, ctra. Villablanca, calles Villanueva de los Castillejos, Rábida y César Barrios, finalizando en la zona del centro de Lepe. El Carnaval de Lepe 2017 finalizará el miércoles 22 de febrero con el tradicional Entierro del Jigo.

Fuente: Huelvaya.es

La batalla de coplas continúa en el Gran Teatro.

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


Mañana jueves 9 a las 21.30 horas volverá a reiniciarse el XXXIV Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino. Se abrirán las cortinas para que pasen a escena las treinta agrupaciones que han logrado el pase a esta fase semifinal. Ente las tres modalidades, 3 cuartetos, 13 murgas y 14 comparsas serán las que den vida al coliseo de la calle Vázquez López desde mañana día 9 hasta el miércoles 15, siendo en la madrugada del 16 cuando el jurado dictamine cuales serán a las agrupaciones elegidas para disputar la gran final del sábado 18, para la que no queda entrada alguna disponible.

En cuanto al fallo emitido al término de la fase preliminar, como es habitual, ha habido opiniones de todos los gustos y colores. Mi opinión personal era haber pasado 3 cuartetos, 11 murgas y 16 comparsas, atendiendo a la calidad de las agrupaciones que han desfilado por el teatro desde el pasado día 28 de enero. Ya advertimos que agrupaciones con calidad sobrada se podrían quedar este año apeadas del concurso a las primeras de cambio, solo basta un baile de números, dado que ha existido pareja igualdad entre muchas agrupaciones que, por un motivo u otro podrían estar preparando ya su segundo pase, pero los fallos son solo eso, fallos y hay que aceptarlos.

En la modalidad de cuarteto tenemos la cosa clara con vistas a la final, en la que nos podremos encontrar con uno o máxime dos, tres lo dudo. Existiendo a voz populi un claro favorito entre los tres que quedan.

Entre las murgas veo tres de ellas por la cola y tres claras finalistas. De las siete restantes saldrán las dos que falten para una más que probable final de cinco agrupaciones. 

Y la cosa se pone, complicada no, lo siguiente, en la modalidad de comparsa. Nueve de las catorce concursantes en esta fase son potencialmente susceptibles de meterse en la final, aunque realmente seis son las que veo como claras, y ya me estaría sobrando una. Tres de ellas técnicamente impecables y las otras rozando lo impecable pero además llegan. Hay quienes opinan, que el carnaval es un concurso músico vocal, y con todos mis respetos pienso que es algo más, si no nos sentaríamos todos en un auditorio a escuchar los Cds que enviasen las agrupaciones y con ese criterio se puntuarían. El concurso es música, es letra, es interpretación, es ejecución, es forillo, es atrezo, es disfraz, es gesto, es ademán, es luces, es maquillaje, es emoción, es sorpresa… es tantas cosas que no se puede resumir tan frívolamente, por eso en mi opinión todo suma. La conexión con el público es fundamental y todos los que nos hemos subido a las tablas lo sabemos. Puedes llevar algo muy bueno y ser genial ejecutándolo, pero como no conectes…. Así pues, creo que en la final va ha haber sorpresas sí o sí, y sea como sea, no será del gusto de todos al cien por cien.

Otra cosa que ha llamado la atención en las preliminares es la cantidad de ideas y tipos repetidos que se han visto este año, pero no de otros carnavales, de este nuestro carnaval. Sería bueno que las agrupaciones se tomaran la molestia de ver si el tipo o el disfraz que van a traer al concurso ha salido o no en este, o jugársela a que el jurado tampoco conozca la réplica de lo que traen los grupos y que ya tuvieron su momento años atrás. Solo es una observación.

Disfruten de estas semifinales que se prevén, metafóricamente hablando, encarnizadas, donde a buen seguro se oirán mejores letras de aquellos grupos que pretendan seguir vivos en la contienda.

En el primer día de Semifinales veremos cinco agrupaciones. Un primer bloque con la comparsa de Valverde del Camino “Los que saben concursar” que serán los encargados de abrir el telón, a la que le seguirá la murga de Villanueva de Los Castillejos “Los auténticos cobardes”, para terminar con la comparsa de Huelva “La Tirada”.

El segundo bloque que vendrá tras el descanso traerá dos agrupaciones, la murga de Huelva “Tú te disfrazas… po yo no (en un ensayo de un grupo cualquiera)" y la comparsa de Alcalá de Guadaíra “Los cabezaloca” que cerrarán esta función.

"Muestra Infantil"

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"

El próximo domingo día 12 a partir de las 11.30 horas, el Gran Teatro de Huelva abrirá sus puertas para dar cabida los más menudos de las carnestolendas onubenses.

Esta fiesta infantil que se encuentra enmarcada dentro del programa de actos que la Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval han preparado para las presentes fiestas, contará con las actuaciones de tres agrupaciones infantiles; el cuarteto de Sevilla “Desde la andaluza projunda”, la comparsa también de la ciudad hispalense “Los ojos de la noche” y la murga de la Escuela de Carnaval de Huelva “El planeta de los Simion”

Además de estas actuaciones, los más pequeños podrán disfrutar con la actuación de un payaso, con animaciones,r
egalos y sorpresas.

El precio de la entrada es de carácter simbólico, de tan solo un euro, y el importe íntegro de la recaudación será destinado al banco de alimentos. 

Finalizada la “Muestra Infantil”, los carnavaleros y amigos de la fiesta podrán participar de la “I Costillá” organizada por las peñas El Grupito en y Las Cunitas, que tendrá lugar en la sede de estas peñas en la Barriada de Santa Lucía, calle Virgen de Belén 29.

Festival de grupos de Carnaval en La Palma este fin de semana

$
0
0
CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"


Este fin de semana comienza los carnavales palmerinos con el Festival de Agrupaciones que contará con dos días de actuaciones, el sábado 11 a las seis de la tarde, y el domingo día 12 a las cinco de la tarde en el Teatro España. El escenario lo ocuparán cuatro formaciones de La Palma como son Tomapechuga, Rockobongos, Comparsa “La Antología” y Copacabana Club.

Gran expectación se ha creado en torno a este Festival ya que tanto Tomapechuga como Copacabana mantienen en secreto el disfraz con el que pretenden sorprender además de ofrecernos unas coreografías que llevan ya un tiempo ensayando. Por su parte la charanga Rockobongos va a estrenar nuevas melodías para animar el carnaval y también gran expectación se ha creado con la creatividad de las coplas y letras que la Comparsa La Antología ha compuesto para este carnaval 2017.

Las entradas para el sábado ya están agotadas pero aun queda para la función del domingo. El precio de la misma es de cuatro euros cuyos beneficios van destinados para las propias agrupaciones que participan.

Fuente: Huelvaya.es
Viewing all 3965 articles
Browse latest View live