CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"
Me han pedido que yo escriba algo para la revista porque soy carnavalero, para más seña, letrista, y me lleno de ilusión, lo recibí con agrado porque este año muy poco, mis letrillas, buenas o malas a mí no me han solicitado.
Como el Carnaval se hizo | Allí no escapaba nadie | |||||
para poder criticar | de sus letras tan mordaz | |||||
yo me tomo la licencia | y mayor era el piropo | |||||
y que nadie se enfade | a mayor autoridad. | |||||
de poder aquí largar. | De los bailes, que te cuento | |||||
A ver si algunos se enteran, | si escrito está publicado. | |||||
si es que se quieren enterar, | Las juergas que se montaban | |||||
que ya estamos en febrero | Toda la noche ha durado, | |||||
y es fiesta de Carnaval. | tenían que parar la orquesta | |||||
Que después de muchos años | para barrer papelillos, | |||||
de tenerlo en el olvido, | dos cuartas hay en el suelo. | |||||
hoy podemos disfrutarlo | Se metían en los zapatos, | |||||
y en estas fechas que enganchan, | llegaban a los tobillos. | |||||
te seducen y te enamoran, | En los años que llevamos… | |||||
mucha gente se ha metido. | doce, si quieres contar, | |||||
Pero no nació del pueblo | todavía no se ha visto un baile, | |||||
este nuevo resurgir, | ni fiesta de sociedad, | |||||
que fue nuestro Ayuntamiento | ni la gente por las calles | |||||
el que lo quiso parir. | paseando su disfraz, | |||||
El pueblo lo adoptó enseguida | ningún tendero quisiera | |||||
¡Qué ilusión! ¡Qué maravilla! | con toda la cara “pintá”, | |||||
Salimos todos a la calle, | ninguna nariz postiza | |||||
quisimos ser jardineros | tras la barra de algún bar, | |||||
para esta nueva semilla. | nada que vaya diciendo | |||||
Abarrotamos el teatro | de que estamos en Carnaval. | |||||
en los años que siguieron, | ||||||
“esto iba a ser un desmadre”, | Las calles siguen gritando | |||||
alguna gente dijeron. | que se aburren, que están solas. | |||||
Las siguientes cabalgatas… | Nosotros seguimos dicendo | |||||
para que voy a contar, | que se aburran, que se jodan, | |||||
toda Huelva está lanzada | que nosotros somos artistas, | |||||
y en las tiendas se agotaron | lo que queremos es cantar, | |||||
las telas para el disfraz. | que hace ahora mucho frío, | |||||
Todo el mundo pensamos | la garganta se resiente | |||||
echando la mirada atrás, | y se puede constipar. | |||||
que aquellos carnavales | Y si arriba los que cantan | |||||
que algunos viejos nos contaban | representan a otra peña | |||||
se iban a superar. | nos salimos de la sala, | |||||
Pero Huelva es mucha Huelva | nos vamos al ambigú | |||||
y toda aquella ilusión | y allí le daremos leña. | |||||
se nos marchó de la boca | En la calle me conformo | |||||
igual que se va la fuerza | solo una vez, pues me canso | |||||
en el agua de sifón. | con la Vuelta de La Noria | |||||
El camino que esto lleva | que también puedo cantar | |||||
no me gusta “ná” de “ná”, | y me “jarto” de garbanzos. | |||||
pues cada vez somos menos | Y ya no digo más cosas | |||||
los que seguimos en el carro | pues no me quiero alargar, | |||||
para poderlo empujar. | solo unas cuantas estrofas | |||||
De los grupos que empezaron… | para poder terminar. | |||||
la mitad de la mitad | No nos tomamos la venia | |||||
y de aquella cabalgata | que nos podemos tomar, | |||||
un cuarto de esa mitad. | no salimos a la calle | |||||
Esta fiesta siempre ha sido, | luciendo nuestro disfraz, | |||||
porque el pueblo así lo quiso, | ni vestimos cuatro trapos | |||||
reina de la libertad | para poder disfrutar, | |||||
y nos imponen unas normas | por los suelos yo no encuentro | |||||
a la hora de cantar, | papelillos que pisar, | |||||
copiadas, dicho sea de paso, | no veo grupos de máscaras | |||||
de una vecina ciudad | que salgan a pasear. | |||||
y así demostrarnos todos | Entre los grupos se escuchan | |||||
con orgullo desmedido | críticas al compañero, | |||||
nuestra creatividad, | a esos politicastros | |||||
y no vengan a decirnos | que se llevan los dineros, | |||||
doctores en sabiduría, | nadie a esos nuevos ricos | |||||
que esas normas mis abuelos | empresarios y banqueros, | |||||
utilizarlas solían. | con cara de actor de cine | |||||
Por suerte para mi ego | y con gomina en el pelo, | |||||
yo he podido saborear | se busca la risa fácil | |||||
lo que un hijo del Macao, | en el chiste callejero | |||||
cosa por el padre escritas, | para que aplaudan, ilusos, | |||||
a mí me quiso cantar, | la gente del gallinero. | |||||
y si había semejanza, | No cantamos esas cosas | |||||
igual que nos dice el cine… | que decimos en el bar, | |||||
es pura casualidad, | nos callamos como mudos | |||||
no solo en la forma, | todo lo que en un año entero | |||||
también como lo decía. | otros nos han hecho pasar. | |||||
¡Qué majestad! ¡Qué salero! | Si hacemos todo esto | |||||
¡Qué gracia! ¡Qué maestría! | ¿Para qué puñetas entonces | |||||
Cuanto hemos de aprender | Queremos el Carnaval? | |||||
los que hoy escribimos | ||||||
de aquella filosofía. | José Pulido Coronel | |||||